El diagrama de bloques es la representación gráfica del funcionamiento interno de un sistema, que se hace mediante bloques y sus relaciones, y que, además, definen la organización de todo el proceso interno, sus entradas y sus salidas.
Los diagramas de bloques proporcionan: formas de bloque normales y bloques en relieve para contrastar ideas, planear y comunicar; formas de árbol para representar jerarquías, como los árboles genealógicos o un torneo; y formas de capas parciales y concéntricas para crear diagramas de tipo cebolla.
Se clasifican en tres tipos
1. Diagrama de bloques: es el diagrama que mas utilizan para representar ideas y entenderlas, y se mira en bloques.
http://es.wikipedia.org/wiki/Diagrama_de_bloques
2. Diagrama de tipo cebolla: Los diagramas de tipo cebolla se componen de círculos concéntricos. Cada círculo representa un proceso o componente que depende del que tiene en su interior. En el centro se coloca el núcleo, el concepto central del diagrama.
http://office.microsoft.com/training/Training.aspx?AssetID=RP011330173082&CTT=6&Origin=RC011330123082
3. Diagrama de tipo árbol: Puede utilizar las conexiones de ramas de un diagrama de árbol para explicar una jerarquía de información o un proceso con muchos componentes. Los diagramas de árbol como éste pueden mostrar emparejamientos de torneos o generaciones de un árbol genealógico.
http://office.microsoft.com/training/Training.aspx?AssetID=RP011330183082&CTT=6&Origin=RC011330123082
Técnica de elaboración
El primer bloque especifica el objetivo principal del cual vamos a explicar. Los siguientes bloques son procesos escritos de manera infinita y llevan siempre o una indicación de proceso (izquierda) y resultados (derecha).
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario